Bueno, poniendo un poco de atención en los horarios que ocupo para realizar mis actividades de un día normal he obtenido lo siguiente:
Entre los traslados puedo invertir hasta 5 horas al día, y contemplando los tiempos de ocio en promedio al día invierto 1:30 min alternas a las actividades que considero principales así mismo en estos días que empezamos con las actividades de la UnADM tengo disponibles 30 min por la mañana para enviar tareas, creo necesario ajustar mis horarios para que vayan cambiando un poco, ya que puedo aprovechar dedicarle tiempo a otras actividades.
sábado, 30 de mayo de 2015
viernes, 29 de mayo de 2015
jueves, 7 de mayo de 2015
¿Qué es ser un estudiante en línea?
Las tecnologías de la información y la comunicación han
transformado las formas de adquirir conocimientos, un ejemplo son las escuelas
virtuales, con ellas se presentan nuevos desafíos para los estudiantes ya que se
debe administrar el tiempo y el auto-aprendizaje.
- Dentro de los cambios que se presentas dentro de la modalidad abierta y a distancia se encuentran las siguientes etapas:
- Enseñanza por correspondencia: Los medios disponibles durante esta primera etapa eran materiales propiamente impresos y enviados mediante el servicio postal.
- Enseñanza Multimedia: Se echó mano de los medios como la televisión, el teléfono, recursos audiovisuales.
- Telemática: Se introduce de la mano de la evolución de las tecnologías de información y comunicación, por ejemplo el CDROM.
- Enseñanza colaborativa basada en Internet: Se envía y utilizan recursos por medio de la red, los cuales pueden ser sincrónicos, como el chat y la videoconferencia o asincrónico como lo son el correo y los foros de discusión. En necesario ser partícipe del auto-aprendizaje.
La educación surge a partir de la última de las etapas de la
modalidad abierta y a distancia llevando al estudiante a ser autónomo y madurando
su manera de aprendizaje. El estudiante en línea debe presentar como mínimo las
siguientes características:
1.
Actitud proactiva.
2.
Compromiso con el propio aprendizaje
3.
Conciencia de las actitudes, destrezas,
habilidades y estrategias propias.
4.
Actitud para trabajar en entornos colaborativos.
5.
Metas propias, establecer metas más allá de la
superación de asignaturas o curso.
6.
Aprendizaje autónomo y Autogestivo.
7.
Los retos con los que se puede topar el
estudiante: Dejar atrás el aprendizaje dirigido, desarrollar la habilidad de aprender
a ser autogestivo, autocrítico y reflexivo.
8.
Evita memorizar y repetir el conocimiento.
9.
Dejar atrás los entornos competitivos.
10.
Gestión y administración del tiempo, crear una
agenda de actividades.
11.
Destrezas comunicativas, potencializar las
habilidades de lectura y escritura.
Para estudiar en línea no es indispensable ser un experto en
la tecnología, ya que para avanzar en la modalidad abierta y a distancia basta con desarrollar estrategias y acciones
que te permitan autogestionar el aprendizaje, como también crear un compromiso propio.
Sin duda es un reto para quien por años ha acudido a los medios de aprendizaje tradicionales, sin embargo la motivación de realizar las actividades y dedicar el tiempo necesario va de la mano con la convicción de superarse de manera profesional y personal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)